Receta Caldo de huesos

por | Feb 7, 2021 | 14 Comentarios

De un tiempo a esta parte se ha estado hablando bastante de los caldos de huesos y sus maravillosas propiedades curativas.
Los caldos de huesos se han utilizado en muchas tradiciones a lo largo de la historia. A través de la experiencia acumulada por miles de años, nuestros ancestros sabían qué alimentos podían utilizarse como medicina y se consumían con regularidad. Además, no se desperdiciaba ninguna parte del animal, porque se entendía el esfuerzo requerido para obtener el alimento y se agradecía el sacrificio del animal en pos de nuestra sobrevivencia.

Algunos de los beneficios del caldo de hueso:

👉 Ayuda a mejorar la digestión y la salud intestinal
👉 Puede producir un efecto anti-inflamatorio
👉 Es una excelente fuente de colágeno
👉 Aporta a la buena salud del pelo, piel y uñas
👉 Contribuye a un mejor dormir
👉 Es bajo en calorías
👉 Es una excelente fuente minerales y otros nutrientes

👌 Recuerda, los beneficios de esta y otras preparaciones dependen de un cambio en tu estilo de alimentación, en donde dejas atrás los productos con sabor alimento y te enfocas en alimentos reales.

En mi programa Reboot digestivo®, los caldos de hueso juegan un importante rol para ayudarte a sanar tu intestino y recuperar tu salud y bienestar.

Si te es imposible preparar caldos de huesos o prefieres una opción alternativa, puedes optar por comprar colágeno hidrolizado. Puedes encontrar excelentes alternativas en nuestra tienda online.

Caldo de huesos

Los beneficios del caldo de hueso son muchísimos, desde fortalecer la inmunidad a mejorar significativamente la digestión. Mientras más gelatinoso esté el caldo, más nutritivo será. Puedes utilizar el caldo como un delicioso consomé para la mañana, o como base para cocinar.
Tiempo de preparación1 d
Tiempo de cocción1 d
Calorías: 86kcal

Ingredientes

  • 1 kilo Huesos de pollo Puedes comprar patas de pollo o simplemente guardar los huesos del pollo que comas en el congelador y, cuando juntes 1 kilogramo, preparas el caldo.
  • 2 Zanahorias cortadas en rodajas
  • 2 Cebollas picadas
  • 1 cdta Sal
  • 1 cdta Pimienta negra
  • 3 cdas Vinagre de sidra de manzana
  • 2 Hojas de laurel
  • 1 Ramita de perejil
  • Agua

Preparación

  • Colocar los huesos en una olla, idealmente de cocción lenta.
  • Agregar las cebollas y zanahorias, vinagre de sidra de manzana y el resto de los aliños e ingredientes.
  • Agregar agua a temperatura ambiente hasta que justo cubra los huesos.
  • Si tienes una olla de cocción lenta, utilizar un programa de 20 a 24 horas.
  • Si lo haces en una olla o cacerola convencional, calentar a fuego medio hasta que comience a hervir.
  • Bajar el fuego y cocinar a fuego muy lento por un mínimo de 8 horas e idealmente por 24 horas o, bien, hacerlo en tandas.
  • Retirar del fuego y esperar que el caldo se enfríe.
  • Colar el caldo con un colador sobre un bowl o recipiente grande. Descartar todos los sólidos.
  • Verter en un frasco de vidrio y guardarlo en el refrigerador hasta por una semana.

Valores nutricionales

Valores nutricionales
Caldo de huesos
Cantidad de la ración (250 ml)
Calorías 86 Calorías provenientes de grasas 26
% Diario recomendado*
Grasa 2.88g
Carbohidratos 8.47g
Fibra 0g
Azúcar 3.79g
Proteina 6.05g
Carbohidratos netos 4.68g
*
3

PROGRAMA ONLINE:

Kinu Cycling
Termina con la hinchazón, el estreñimiento y colon irritable.

Comparte esta receta

También te puede interesar

14 Comentarios

  1. Carolina

    Hola… puede ser con hueso de vacuno o sólo debe ser con hueso de pollo??
    Gracias!!!!

    Responder
    • Matias Novoa

      Sí por supuesto. En el caso de los huesos de vacuno se recomienda un tiempo de cocción mayor, pero con 24 hrs igualmente estarás obteniendo buenos nutrientes.
      saludos,
      Matías

      Responder
      • Johanna Astorga collipal

        Hola. Y alguien que ya lo.probo , me puede decir a que sabe? Es rico? Como un caldo de pollo? Luego se toma caliente o se come como gelatina? La verdad que de solo pensarlo me da un poco de recelo.

        Responder
        • Consuelo

          yo lo hice muchas veces. Lo congelaba en porciones y dejaba de a una en la noche para que se descongelara y luego calentaba en la mañana en vez del té o café. Agradable sabor y me hizo tener la piel tersa mientras lo consumí. Espero pronto volver a prepararlo.

          Responder
  2. Pilar Uribe W

    Hola, se puede congelar … ?? Y se puede agregar a preparaciones de comidas si es que no es agradable al paladar, cuanta cantidad es recomendable tomar …
    saludos

    Responder
    • Matias Novoa

      Hola Pilar,
      sí claro. Es una buena idea utilizar cubetas de hielo, así vas sacando de a poco para agregarlo a tus comidas, sopas, carnes a la cacerola. etc.
      Respecto de la cantidad, no me inclino por recomendar una dosis, sino más bien, agregarlo como parte de tu alimentación.
      saludos,
      Matías

      Responder
  3. Luz Marina Fuentes Henríquez

    Compré el libro y me hace sentido, todo lo que se relata en la salud del intestino. Me gustaría saber más información.

    Responder
    • Matias Novoa

      Hola Luz Marina,
      muchas gracias por tu comentario y qué bueno que el libro te haya hecho sentido.
      Puedes escribirme a [email protected]
      saludos,
      Matías

      Responder
      • Claudia

        Mí mamá hace jalea de patas de vacuno, las cuece y después le pone verduras cocidas igual, pepinillos le queda como un budín, exquisito!

        Responder
        • Matias Novoa

          Hola Claudia,
          ¡me alegro mucho!¡Esas son muy buenas tradiciones que hay que mantener!
          saludos,
          Matías

          Responder
  4. Johanna Astorga collipal

    Otra consulta. Con 1 kilo de huesos cuanto se obtiene? No se seca en las 8 horas de coccion? O hay que estar agregando agua? Cual es la consistencia final que debe tener?

    Responder
  5. Deborah

    Hola! ¿Cuanto tiempo de cocción recomiendas para el caldo de huesos de vacuno?
    ¿ Se puede agregar cualquier tipo de hierbas en la cocción?

    Responder
    • Equipo Kinu Coaching

      Hola Deborah, Para obtener un caldo espeso y más rico en nutrientes, debes cocerlo por entre 24 y 48 horas.

      Responder
  6. Tomás Caldo de huesos

    Muy didáctico, he aprendido algo nuevo, gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo calificarías esta receta?




Ebook

Ebooks Pack 3×2

Programas

Programa Kinu Cycling

Programa Online 28 Días sin Azucar

Ayuno Intermitente para la pérdida de peso

Programa Online Reboot Digestivo®

Masterclass

Masterclass Dejar el azucar en 28 días

Alimentación Keto y Ayuno Intermitente

Salud Intestinal y Microbiota

Selecciona tu moneda