¿Cómo saber si un producto tiene azúcar?

por | Abr 29, 2021 | 16 Comentarios

Etiqueta Nutricional

¿Quieres llevar una alimentación saludable pero no sabes cómo?

La razón por la que es tan importante dejar el azúcar añadida, carbohidratos refinados y productos procesados, es que estos representan un gran riesgo para tu salud y te pueden conducir a desarrollar resistencia a la insulina y condiciones como la diabetes tipo II, sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares, pérdida de la capacidad cognitiva y disminución de la libido entre muchos otros problemas que deterioran tu calidad de vida.

Muchas personas que me vienen a consultar aseguran haber dejado el azúcar pero aún así no han logrado estabilizar sus niveles de glucosa en sangre, bajar de peso, vencer la ansiedad y sentirse con más energía.

El problema es que la mayoría se refiere al azúcar de mesa que añadimos al café o al té, o la que está presente de manera más evidente en tortas y pasteles. No obstante, la mayoría de las personas ignora que el azúcar es un enemigo silencioso que se esconde principalmente en los productos procesados, incluso en aquellos que prometen ser saludables.

El consumo de productos procesados es la principal razón de la pandemia de sobrepeso y obesidad en Latinoamérica, y se estima que sobre el 80% del azúcar que consumimos, proviene de productos procesados, como por ejemplo, el pan de molde.

La industria alimentaria cuyo objetivo es maximizar el retorno de sus inversiones, y no nutrirnos, ha hecho grandes esfuerzos para convencernos que sus productos nos pueden entregar beneficios. Es así como los empaques de alimentos, están llenos de credenciales como:

  • “Libre de gluten”
  • “Sin azúcar añadida”
  • “Sin lactosa”
  • “Orgánico”
  • “100% natural”
  • “Light”
  • “Sin saborizantes artificiales”
  • “Sin colorantes artificiales”
  • “Fortificado con vitaminas y minerales”

A menudo nos damos el trabajo de leer el listado interminable de ingredientes. Pero están llenos de nombres que no conocemos y que son difíciles de pronunciar, lo que nos hace mucho más difícil tomar una buena decisión.

DESCARGA MI GUÍA:

¿Dónde se esconde el azúcar?

Te enseñaré mucho más sobre cómo leer etiquetas nutricionales y los distintos nombres con que se esconde el azúcar.

Nombre(Obligatorio)
¿Dónde se esconde el azúcar?

¿Sabías que existen más de 60 nombres diferentes para el azúcar?

(Haz click aquí si quieres conocerlos)
Entiendo perfectamente si sientes confusión a la hora de decidir si lo que vas a comprar es o no saludable.

Las azúcares añadidas pasan desapercibidas porque se encuentran ocultas en alimentos que no esperaríamos que las incluyeran; como por ejemplo, el pan, la leche en polvo, cereales para el desayuno, sopas, salsas, jamón y otros embutidos ¡incluso en papas fritas!

¿Cómo identificar el azúcar en productos procesados?

A continuación te doy 6 increíbles tips que te ayudarán a evitar caer en la trampa de la industria alimentaria. Para cada tip he incluido el ejemplo de un producto, en que su empaque te hará pensar que es una alternativa “más saludable”.

¡Toma nota!

1. Comienza por revisar el listado de ingredientes: Los ingredientes están ordenados por cantidad. Asegúrate que en los 3 primeros ingredientes no se encuentre el azúcar.
Ejemplo: Galletas con chips de chocolate para niños, sin gluten.

Haz click en la imagen para agrandar

2. Revisa si tiene jarabe, miel, melaza, jugo y otros: ¡Que no te engañen! Hay más de 60 maneras de nombrar el AZÚCAR.
Ejemplo: Cereal inflado natural de arroz.

Haz click en la imagen para agrandar

3. Revisa si contiene dextrosa, maltodextrina, fructosa, glucosa, almidones, polidextrosa, melaza y endulzantes artificiales, son otros tipos de azúcares que hay que evitar. No olvides que la maltodextrina tiene un índice glucémico igual o superior a la glucosa.
Ejemplo: Yogur griego, 0% lactosa, 0% grasa y 0% azúcar añadida.

Haz click en la imagen para agrandar

4. Revisa los carbohidratos y azúcar por cada 100g: Obtendrás el porcentaje de carbohidratos y azúcar que tiene el producto.
Ejemplo: Cereales de avena integral, sin saborizantes artificiales.

Haz click en la imagen para agrandar

5. Revisa los carbohidratos y azúcar por porción: La OMS recomienda que los adultos no excedan un límite diario máximo de 25 gramos de azúcar.
Ejemplo: Compota para bebé (6+ meses). Sin azúcar añadida.

Haz click en la imagen para agrandar

6. Calcula las cucharaditas de azúcar por porción: Para calcular cuántas cucharaditas de azúcar hay en una porción, divide la cantidad de gramos por 4.
Ejemplo: Jugo 100% de fruta orgánico. Sin colorantes.

Haz click en la imagen para agrandar

No busques opciones saludables donde no las hay. Ahora que tienes estos 6 simples tips, podrás revisar las etiquetas nutricionales de los productos procesados y tomar decisiones informadas.

Recuerda que los seres humanos no somos buenos para inventar alimentos, eso dejémoslo a la naturaleza.

¡Yo te puedo ayudar para que el azúcar deje de ser un tema en tu vida!

Comienza un nuevo estilo de vida y alimentación saludable, con mi Programa 28 Días sin Azúcar. Es una excelente herramienta para implementar una alimentación saludable, deliciosa y basada en alimentos reales que podrás mantener en el tiempo.

Únete a mi plan personalizado de entrenamiento y alimentación:

Aprovecha un 30% en tu primer mes con el código 30KF

Puedes verte y sentirte bien. ¡A cualquier edad!

Establece objetivos, pero enfócate en crear hábitos

Es muy importante establecer objetivos claros y específicos respecto de lo que queremos alcanzar. Tal como nos recuerda Seneca, No hay viento favorable para el barco que no sabe adónde va.

Cuando tenemos una visión clara respecto de dónde queremos llegar, las posibilidades se vuelven más reales. Cuando nos comprometemos con nuestros objetivos, nos hacemos imparables.

Pero, sin importar cuan bien hayas establecidos tus objetivos, si no te enfocas en desarrollar y cimentar los hábitos diarios para lograrlos, nunca los alcanzarás.
Entonces, lo importante es tener nuestros objetivos presentes, como una especie de brújula, pero el foco debe estar en hacer el trabajo diario requerido para llegar al destino.

Espero que estos 3 tips te sean de ayuda para este 2023 que se aproxima, y así hagas del nuevo año, el mejor de tu vida.

Comparte este artículo:

También te puede interesar

16 Comentarios

  1. María virginia Montañez lares

    Me gustaría dejar el azúcar

    Responder
    • Matias Novoa

      Hola María Virginia,
      gracias por tu comentario y qué bueno que quieras hacer un cambio. Dejar el azúcar solo nos entrega beneficios.
      Te invito a revises mi programa online 28 días sin azúcar (https://kinucoaching.com/28-dias-sin-azucar/).
      saludos cordiales,
      Matías

      Responder
    • Carola

      Hola, mi nombre es carola y soy adicta al azúcar y eso me tiene con obesidad y diabetes tipo 2, quiero bajar de peso pero me cuesta muchísimo, agradecería mucho que me ayudara

      Responder
      • Equipo Kinu Coaching

        Hola Carola
        En base a lo que nos comentas, te recomendamos que realices el programa 28 días sin azúcar.
        El programa está diseñado para quienes quieren romper con la adicción al azúcar, productos procesados y carbohidratos refinados, imposibilidad para bajar de peso, ansiedad, estrés y falta de energía. El objetivo es lograr identificar los verdaderos motivos por los que la persona no ha podido terminar con su adicción al azúcar, carbohidratos y ansiedad por comer. Puedes inscribirte en http://www.kinucoaching.com/28-dias-sin-azucar.

        Responder
    • Evelyn chincjilla

      Necesoto aprender a comer ppr tema de sobrepeso y eato afecta mi salud

      Responder
      • Equipo Kinu Coaching

        Hola Evelyn, revisaste nuestro programa online 28 Días sin Azúcar?
        Con este programa aprenderás las claves de cómo llevar una alimentación saludable, romperás con los hábitos que están afectando tu salud y rápidamente comenzarás a disfrutar los beneficios que tiene una alimentación libre de azúcar, carbohidratos refinados y productos procesados: recuperarás tu energía, disminuirá el estrés, estabilizarás tu glucemia, comenzarás a perder peso y evitarás enfermedades crónicas.

        Responder
    • Marcela diaz

      Hola mi hija de 11años pre diabetes avanzada necesito orientación ayuda x ravor

      Responder
  2. Hidais Machado

    Excelente información gracias por esos tiempos que le dedicas alas personas que en verdad necesitan esa información

    Responder
    • Matias Novoa

      Hola Hidais,
      muchas gracias por tu comentario y por leer mi artículo.
      saludos desde Sydney!
      Matías

      Responder
    • Lisset Molina Cid

      Hola Matías,..espero eliminar éste mdl hábito de consumir alimentos con azúcares,..el 2018 me detectaron un cáncer de mamas y rl oncólogo me prohibió comer azúcares y carbohidratos,..mientras estuve combatiendo el cáncer asumí una alimentación muy conciente,..el 2019 me tuvieron que hacer una histeristomia total y una resección intestinal del rectosigmoide,..toda mi alimentación cambió ya que si comia mucha fibra me la pasaba todo el día corriendo al baño y comencé a comer carbohidraros,..lo cual me ha hecho pésimo,.he subifo 12 k de peso,..ando muy agotada y sin energía,..pero la vida cotidiana me alejo de la alimentación saludable y cada día trato de volver a mi estado de conciencia en mi alimentación,..pero el stres,.la ansiedas,..me impiden corregirlo,..espero puedas ayudarme en mejorar mi alimentación y así recuperar mis energías tanto física como anímica,..saludos

      Responder
      • Matias Novoa

        Hola Lisset,
        Gracias por tu mensaje.
        Lamento lo que me cuentas y me encantaría ayudarte. La manera más sencilla de conectarnos es que reserves una sesión de evaluación en https://kinucoaching.com/reserva-tu-hora/ La sesión se realiza por video llamada (vivo en Australia) y tiene un costo de 30 mil pesos (chilenos)/USD$45.
        Quedo atento a tus preguntas.
        Saludos,
        Matías

        Responder
  3. Tania

    De verdad gracias por la información que me va ayudar mucho a la hora de elegir mis alimentos, saludos

    Responder
    • Equipo Kinu Coaching

      ¡Esa es la idea! Ayudarte a dejar atrás el azúcar y los productos procesados.

      Responder
  4. María Ines

    Lo más difícil de dejar el azúcar fueron los síntomas de abtinencia,cómo les digo yo, ya que me sentía cansada , me costaba dormir y andaba sin ganas , todo sabe raro, con hambre siempre

    Responder
    • Equipo Kinu Coaching

      Este fenómeno se llama la “gripe de los carbohidratos” y corresponde a cómo tu cuerpo comienza a desintoxicarse de una alimentación cargada de azúcar, carbohidratos refinados y productos procesados.
      Una vez superada esta etapa, comienzas a ver los múltiples beneficios de la alimentación saludable.
      Revisa nuestro programa 28 Días sin Azúcar en el que te acompañamos y enseñamos cómo terminar con la adicción que provoca el azúcar.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTROS ARTÍCULOS

MIS PROGRAMAS

Programa Online
28 Días Sin Azúcar

Programa Online
Kinu Cycling

Programa Online
Reboot Digestivo

Ebook:
Desayunos Que Sanan

Selecciona tu moneda